Por este motivo, te brindamos 5 consejos:
1) Establece objetivos de campaña
Define el objetivo de la campaña. Así mismo, ten en cuenta que Facebook, con la nueva actualización, tiene 6 objetivos predeterminados los cuales son: Reconocimiento, Tráfico, Interacción, Clientes potenciales, Promoción de app y ventas.
Si deseas generar ventas o captar nuevos clientes, tienes que optar por: Interacción (Mensajería), Tráfico, Clientes potenciales y conversiones (ventas). La clave para que una campaña tenga éxito deriva de un buen plan estratégico, detallando el tiempo y la inversión.
Es necesario que corrobores los resultados estimados de Facebook para plantear un plan estratégico correcto. Los datos como la estimación del público y estimación de conversiones diarias te ayudarán a reforzar la veracidad, logrando ver resultados reales en función a tu objetivo a alcanzar.

Es necesario comprender a qué tipo de cliente te estás segmentando, adicionalmente del producto o servicio que ofreces. No obstante, para definir el segmento debes seguir estas pautas:
Geografía: identifica la zona geográfica a la cual deseas llegar con tu publicidad, teniendo en cuenta el rango de alcance. Una buena práctica es utilizar el rango en un 17 Km a la redonda por lo que no se desperdicia dinero tocando lugares donde no son habitados.
Edad: El rango de edad depende del producto o servicio que ofreces. Sin embargo, otra buena práctica es dirigir siempre los anuncios en el rango de edad donde el cliente tenga capacidad de adquisición.
Sexo: La segmentación por genero dependerá del servicio o producto que brindes. Es decir, si vendes artículos para mujeres lo recomendable es segmentar solamente a mujeres de igual forma si fuese para los varones.
Interés: ten en cuenta cómo es tu cliente, qué interés tiene, cuáles son sus hábitos, dónde labora y su estado sentimental. Cabe destacar que la segmentación por interés garantiza que tu campaña esté orientada a usuarios cuyos intereses están alineados a los de tu empresa.
3) Diseñar gráficas o videos atractivos
Un buen contenido de tu producto o servicio genera interés en los clientes. Esto es clave para el éxito de tu campaña. Para diseñar un buen contenido; primero debes crear un brainstorming o lluvia de ideas, aquí construirás formatos, textos e imágenes llamativas que impactarán a tu cliente. Así mismo, tus ideas deben ser llamativas, novedosas o disruptivas.
Además, debes considerar la calidad del contenido porque es un reflejo de tu empresa. Una buena práctica para que tus contenidos sean impactantes, es utilizar registros fotográficos reales. Este recurso genera seguridad y confianza para el cliente porque el producto o servicio es real.
4) Establece un copy llamativo
El texto ofrecido en una campaña publicitaria es vital. Existe un método denominado AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción), las iniciales de sus siglas muestran las iniciales de las características que debe tener tu copy.
Se puede adjuntar links de redirección que aumentarán las posibilidades de conversión e incluir el uso de emoticones dado que sus formatos gestuales aportarán un tono al mensaje.
5) Optimiza y mide los resultados
La optimización es una herramienta útil que analiza datos reales, ayuda a tomar una mejor decisión y mejora el rendimiento de estas.
Recomendamos analizar las campañas cada 8 días, visualizando datos determinados que brindados por la plataforma y junto a ello ir mejorando la campaña para que logre los resultados esperados.
El éxito de toda campaña o entorno digital parte de analizar y optimizar los recursos brindados. Sobre todo, con los datos brindados por Facebook que te ayudarán a entender mejor el mercado al cual te diriges.