Algunas empresas miden los perfiles de sus consumidores por sus comportamientos y actitudes. Factores como la edad, sexo y lugar, son dejados de lado para concentrarse en estudiar el comportamiento y actitud del público. Tal es el caso de Nike, quien no solo comercializa zapatillas, además alienta a que sientan la necesidad de superarse y estar en forma.
El público es un consumidor global y complejo, el branding trata de entender las motivaciones, e identificar un perfil actitudinal que agrupa características como las creencias, motivaciones y comunidad. Así mismo ya no son las características físicas las que crean una marca, sino también los sentimientos y emociones que el target desarrolla hacia la empresa o el producto.

Para empezar con una estrategia de negocios, es necesario que se respondan estas dudas: ¿En qué cree la marca?, ¿Qué apoya?, ¿Qué defiende el producto o servicio? Y ¿Cómo contribuirá a la sociedad? Es importante ser consciente de las fortalezas y debilidades de la empresa. Una vez resueltas estas dudas se podrá comunicar hacia el exterior.
Para conectar con los clientes, debes usar las perspectivas internas y externas de la marca. Es importante transmitir un mensaje sincero al cliente. En definitiva, utilizando estos consejos se podrán atraer consumidores que confían y se sienten satisfechos con los productos y servicios que brindas.